Becas Banco Santander Colombia y la Fundación Carolina Colombia

Con un encuentro entre el Embajador de España en Colombia, la Presidenta del Banco Santander en Colombia y la Directora de la Fundación Carolina Colombia, se dio clausura al Programa de Formación en Microfinanzas de la alianza entre la Fundación Carolina Colombia y el Banco Santander Colombia.

Convocatoria 2ª Edición Programa Internacional de Visitantes de las Escuelas Taller de Colombia a España

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, la Cooperación Española en Colombia – AECID y la Fundación Carolina Colombia, se unen para lanzar la Segunda Edición del Programa Internacional de Visitantes Escuelas Taller de Colombia “Cocina Tradicional para la innovación social”.

Homenaje a becarios y becarias 2023 – 2024 Fundación Carolina

El 31 de agosto del 2023, en la futura sede del Centro Cultural de España (AECID) en Bogotá, antiguo Convento de Nuestra Señora de La Candelaria, ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, se celebró el Homenaje a Becarios y Becarias de la Fundación Carolina 2023. Esta es una iniciativa de la Red Carolina Colombia, que busca dar a conocer la labor de los becarios/as de la Fundación Carolina quienes, por su capacidad de generar valor social en la sociedad, han sido beneficiarios de una beca. 

30 colombianos de poblaciones indígenas, afros y mujeres de zonas rurales fortalecerán su formación profesional con beca de misión académica en España

 

  • Gracias al acuerdo entre la Fundación Carolina y el ICETEX, los colombianos seleccionados en convocatoria nacional vivirán esta experiencia en la Universidad de Salamanca. 
  • La misión académica abordará temáticas relacionadas con áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y su desarrollo tendrá lugar en el mes de noviembre de 2023.
  • Las personas interesadas deberán inscribirse a esta convocatoria entre el 28 de agosto y el 24 de septiembre de 2023.

Bogotá D.C., 28 de agosto de 2023. El acompañamiento a los proyectos de vida de los colombianos con una oferta de calidad de educación más allá de nuestras fronteras, llegan con una nueva oportunidad gracias al acuerdo entre Fundación Carolina Colombia y el ICETEX más humano que hará posible que 30 colombianos realicen una misión académica la Universidad de Salamanca, España, durante dos semanas.

Esta oportunidad está dirigida a poblaciones focalizadas, pues se trata de 30 cupos que se destinarán a colombianos pertenecientes a comunidades indígenas, poblaciones negras y mujeres residentes en zonas rurales del país. Durante dos semanas estas persona vivirán una experiencia que ampliará su visión con actividades prácticas.

Se trata de la nueva convocatoria del Programa de Becas Institucionales ICETEX – Fundación Carolina, dirigido al fortalecimiento profesional de profesionales colombianos en áreas STEM (es decir, el acrónimo de los términos en inglés de Ciencia Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), específicamente en campos como Big Data y programación, Introducción a la inteligencia artificial, marketing biométrico, recursos humanos e innovación, creación de empresas y fuentes de la innovación en la empresa. La convocatoria estará abierta hasta 17 de septiembre a las 23:59 horas.

Por su parte, Joaquín de Arístegui, Embajador de España en Colombia afirmó que “Al final del día lo que importa es ver que todo ese trabajo previo llegue a la gente: a la gente que representa la colombianidad real, rica y compleja. Estas 30 becas van a permitir que tengamos prescriptores en los territorios y que se llegue a los lugares en donde la gente sufre el conflicto de verdad”.

Daniel Haime Gutt, Presidente de la Fundación Carolina Colombia destacó “la unión de esfuerzos y la visión compartida de dos instituciones comprometidas con la educación superior y el desarrollo de nuestro país. Esta convocatoria es un testimonio de la cooperación fructífera entre ICETEX y Fundación Carolina Colombia, así como un paso adelante en nuestro compromiso compartido de reducir las brechas académicas y ampliar las oportunidades para los jóvenes talentos de nuestro país”.

Igualmente, el presidente del ICETEX, Mauricio Toro, resaltó que “apoyamos con oportunidades de calidad la oferta de educación internacional. Este trabajo conjunto se da gracias al compromiso decidido de la Fundación Carolina y el ICETEX con acuerdos que nos permiten seguir acompañando los proyectos de vida de los colombianos. La convocatoria tiene un componente social especial y hace un énfasis importante en las mujeres de la ruralidad, los profesionales indígenas y afrocolombianos de las diferentes regiones de nuestro país”.

La misión académica que harán los beneficiarios de esta convocatoria tiene una duración de 75 horas lectivas a lo largo de dos semanas del mes de noviembre (6 a 17 de noviembre de 2023) en la Universidad de Salamanca.

Dentro de los requisitos para postularse está tener nacionalidad colombiana, ser profesional, un compromiso de retorno al territorio en Colombia donde reside en el momento de la postulación después de terminar la misión académica y no tener residencia en España. Adicional a esto, para cada una de las comunidades (indígenas, afrocolombianos y mujeres rurales) existen ciertos requisitos adicionales que pueden ser consultados en https://gestion.fundacioncarolina.es/programas/5131

Conoce el paso a paso para postularte a las becas de ICETEX y la Fundación Carolina Colombia: https://www.fundacioncarolina.org.co/wp-content/uploads/2023/09/PPT-FC-ICETEX.-Postulación.-pptx_compressed.pdf

La beca incluye tiquetes de ida y vuelta en clase turista a España desde la ciudad de Bogotá, matrícula del programa académico, alojamiento en habitación doble, alimentación durante la estancia y seguro médico no farmacéutico.

La Universidad de Salamanca, es considerada como la más antigua de las universidades hispanas existentes, donde la ciencia y la tecnología desarrolladas en dicha institución han protagonizado algunos de los avances más importantes de los últimos siglos.

En la actualidad, esta universidad sigue manteniendo su gran capacidad de atracción y tiene un alumnado estable en torno a los 30.000 estudiantes. Cuenta con nueve campus distribuidos entre Salamanca, Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor entre los que se reparten las 26 facultades y escuelas superiores y todos los centros de investigación que abarcan aspectos tan variados como las biociencias o el láser, pasando por desarrollos agroalimentarios, las neurociencias, los estudios de historia o la investigación básica, entre otros.

 

Fundación Carolina Colombia Más información: www.fundacioncarolina.org.co

Twitter: @Red_Carolina – @RedCarolinaCol

Facebook: Fundación Carolina – Fundación Carolina Colombia

Instagram: @fundacioncarolina – @fundacioncarolinacolombia

LinkedIn: Fundación Carolina – Fundación Carolina Colombia

Contacto de prensa: secretariacarolina@fundacioncarolina.org.co (Tel: 3128311874)

ICETEX

Twitter: @ICETEX

Facebook: Icetex Colombia

Instagram: Icetex_Colombia

LinkedIn: Icetex

TikTok: ICETEX_Oficial

15 jóvenes líderes cundinamarqueses han culminado con éxito su formación internacional.  

(Bogotá, 18 de julio de 2023).  En la Cancillería de la Embajada de España en Bogotá, se llevó a cabo el acto de clausura del programa “Fortalecimiento de capacidades de liderazgo, gestión de proyectos y habilidades blandas” de un grupo de jóvenes líderes víctimas del conflicto armado en el departamento de Cundinamarca. Una iniciativa liderada por la Gobernación de Cundinamarca y la Fundación General de la Universidad de Salamanca, con el apoyo de la Fundación Carolina Colombia, la cual, busca contribuir a la formación y el fortalecimiento del liderazgo, gestión de proyectos y habilidades blandas, de los jóvenes líderes víctimas del conflicto armado en Cundinamarca. 

 Los 15 jóvenes recibieron certificados por haber cursado los módulos de planificación y gestión estratégica, innovación y calidad de gestión, coaching, habilidades gerenciales: liderazgo, trabajo en equipo, gestión de la diversidad y pensamiento crítico, transformación y marketing digital, gestión de proyectos, gestión de la innovación y el conocimiento (resiliencia), empresa en Colombia y emprendimiento y los retos de los ODS en la administración pública; entre otros, con el fin aportar propuestas y proyectos que sean integradas en las agendas públicas territoriales. 

Durante el acto se anunció el nombre de los 3 jóvenes que obtuvieron el mejor desempeño académico durante el periodo de formación y en reconocimiento realizarán una misión internacional a España durante una semana con agenda de actividades institucionales, académicas y culturales. Los ganadores de este reconocimiento fueron: Lady Carolina Merchán, Jhon Alexander Gutiérrez Astroza y Juan Ángelo Chaves Umbarila. 

 Joaquín de Arístegui Laborde, Embajador de la Embajada de España en Colombia, resaltó la importancia de todo lo aprendido por los jóvenes y la forma en que van a tener un efecto multiplicador en sus comunidades y círculos sociales. Asimismo, destacó el papel de los jóvenes como prescriptores que integran la comunidad de personas influyentes y que conocen la realidad de ambos países, de este modo, velar por que tanto Colombia como España sigan siendo países hermanos y amigos.  

 En el acto de clausura, también nos acompañaron los directivos de la Universidad de Salamanca España y la Fundación General de la Universidad de Salamanca Colombia, Javier González Benito y Óscar González Benito, quienes reconocieron la importante labor de liderazgo que realizan los jóvenes en sus territorios. 

Desde la Fundación Carolina Colombia destacamos la importante labor de estos jóvenes lideres, quienes día a día continúan fortaleciendo sus conocimientos, los cuales aportan significativamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desarrollando el ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos, ODS 10 – Reducción de las desigualdades, ODS 5 – Igualdad de Género y ODS 4 Educación de Calidad.   

 

La Escuela Complutense de Verano le da la bienvenida a la edición XXII.

El pasado lunes 5 de julio, la Escuela Complutense de Verano, abrió sus puertas para dar la bienvenida al alumnado que estará en Madrid durante 3 semanas. 

 El evento fue inaugurado por José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina y contó con la presencia de los demás miembros del equipo de la Fundación Carolina.   

Al acto asistieron las 50 personas becadas en la edición de este año, siete de nacionalidad colombiana y una de nacionalidad de boliviana residente en Colombia.   

  • María Sofía Sánchez (Programa Biotecnología de plantas en la empresa agroalimentaria). 
  • Daniela Torres (Programa Creación y dirección de empresas social y medioambientalmente sostenibles. Las claves de un modelo de negocio competitivo). 
  • Karen Judith Gutiérrez (Programa Derecho indígena, perspectiva de género y derechos humanos en América Latina). 
  • Juan Diego Torres (Programa Gestión de proyectos culturales). 
  • Juan Sebastián Cáceres (Programa Gestión de proyectos culturales). 
  • Laidy Johanna Espinosa (Programa Gestión de proyectos culturales). 
  • Natalia Fernanda (Programa Políticas públicas para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030).
  • Anelisse Pol (Programa Creación y dirección de empresas social y medioambientalmente sostenibles. Las claves de un modelo de negocio competitivo). (boliviana residente en Colombia).

Sobre la Escuela Complutense de Verano:

 La Escuela Complutense de Verano nació con una vocación objetiva de permanecer en el tiempo bajo un mismo formato académico, de modo que el alumnado pueda elegir cursos que se mantienen en años sucesivos dentro de la variada programación que ofrecemos, sin perjuicio de la adaptación de estos en las nuevas ediciones. 

 En esta XXII edición los cursos responden a cuatro bloques temáticos: Salud, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades. Tienen una duración de 75 horas lectivas, que se reconocen en un diploma oficial Complutense a la finalización de los mismos. 

 Los cursos, en su gran mayoría impartidos en español, están dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales de cualquier actividad siendo habitual una gran presencia internacional. 

 La colaboración entre la Fundación Carolina y la Escuela Complutense de Verano comenzó en la convocatoria 2004-2005 con 10 becas en el programa de Genómica, Proteómica y Bioinformática. A partir de ese momento, y hasta este año, se han convocado 1212 becas en 246 programas. 

  • Entre el 2005 y el 2017 se ofrecieron los programas en convocatoria general. 
  • En el año 2018 y hasta el 2020, y bajo el auspicio del ICETEX, se convocaron becas para nacionales de Colombia. 
  • En la presente convocatoria 2023-2024 la Fundación Carolina recuperó la colaboración, con 50 becas en 10 programas. 

Reunión del Consejo Directivo de la Fundación Carolina Colombia.

El 29 de noviembre del 2022 se llevó a cabo en modalidad presencial y virtual la XXVI sesión del Consejo Directivo de la Fundación Carolina Colombia, con la participación de los miembros, Daniel Haime Gutt, Presidente de la Fundación Carolina Colombia; Joaquín de Arístegui Laborde, Embajador de España en Colombia; Hugo Camacho, Secretario General y Gerente de la Fundación Carolina, Víctor Hugo Malagón, Ignacio de Guzmán y Guillermo Carvajalino, miembros del Consejo Directivo y Carolina Olarte, directora ejecutiva de la Fundación.

El presidente Daniel Haime Gutt, destacó el trabajo realizado por el equipo de la Fundación Carolina Colombia, y la importancia de las líneas estratégicas para el año 2022, las cuales seguirán impactando a nivel nacional. Resaltó la importancia de seguir trabajando con la Fundación Carolina en España y la Embajada en Colombia para seguir fortaleciendo los lazos de cooperación educativa entre los dos países y agradeció al Embajador su apoyo personal e institucional.

El Embajador Joaquín de Arístegui, agradeció al Presidente y al equipo de la Fundación por el trabajo realizado. Destacó las gestiones del equipo de la Fundación en Madrid y mencionó temas y  actividades de la relación bilateral que se están realizando y continuarán en las próximas semanas. Asimismo, enfatizó en su disposición de seguir apoyando las actividades y proyectos de la Fundación.

Por su parte, Hugo Camacho presentó las líneas de trabajo del plan de actuación en el que están trabajando en torno a la próxima presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea y las distintas actividades organizadas para los próximos meses con enfoque hacia las relaciones euro latinoamericanas.

Carolina Olarte, directora de la Fundación Carolina Colombia, hizo énfasis en el papel de la Fundación como actor del sistema de acción exterior de España, presentó las actividades destacadas y la ejecución presupuestal que hasta el momento ha desarrollado la Fundación durante el año 2022, destacando la continuidad de alianzas así como el desarrollo de proyectos locales con entidades como la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia. Igualmente destacó el trabajo que se está realizando con la empresa Ágora Servicios Compartidos para fortalecer la labor administrativa de la Fundación.

La directora presentó los estados financieros a 31 de octubre de 2022 y la propuesta de líneas estratégicas para el año 2023, enfocada en la planeación de proyectos para identificar nuevos aliados, potenciando así el relacionamiento estratégico de la Fundación. Estos proyectos permitirán ampliar la cooperación bilateral con alcance a nivel nacional, enfoque diferencial e impacto social.

Los miembros del Consejo Directivo, reconocieron la labor de la Fundación Carolina Colombia y manifestaron su disposición de continuar apoyando los proyectos y reforzando las relaciones culturales y la cooperación en el ámbito científico y educativo con España.

 

Consejeros de Juventudes culminan con éxito el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales

(Cundinamarca, 16 de noviembre de 2022). En la Embajada de España se llevó a cabo la clausura del programa de Fortalecimiento de Capacidades Sociales, Políticas Administrativas y de Gestión, liderado por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Asuntos Internacionales en alianza con la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación Carolina Colombia, que se llevó a cabo entre el 10 de octubre y el 3 de noviembre, y del que participaron los Consejeros Departamentales de Juventud de 14 de las 15 provincias del Departamento.

A este respecto, Marcela Machado, Secretaria de Asuntos Internacionales y líder del proyecto expresó: «Hoy, sabemos que, terminando este programa, hemos contribuido a la formación y el fortalecimiento de sus capacidades y estamos seguros de la pertinencia de sus aportes en el ámbito social, político, administrativo y de gestión en cada una de sus provincia».

Durante la jornada se destacó la participación de Luisa Fernanda López, de la provincia de Oriente, quien sobresalió por su excelente desempeño académico en cada uno de los módulos del programa, haciéndose merecedora de un viaje de relacionamiento académico e institucional de 1 semana en España en las ciudades de Salamanca y Madrid con una agenda dispuesta por la Fundación Carolina Colombia.

“El rendimiento y la motivación de todos los consejeros que han participado en el programa formativo ha sido muy destacable. No solo se trata de adquirir conocimiento sino de entrenar capacidades y generar líderes capaces de transformar sus entornos socioeconómicos” comentó   Javier González Benito, Vicerrector de Economía de la Universidad de Salamanca y quien se desplazó desde España para hacer entrega de los certificados de superación del programa.

Durante el evento también fueron reconocidos Ana María Ávila, Consejera por la Provincia de Sabana de Occidente y Abel Andrés Malaver, Consejero por la Provincia de Tequendama con matrículas de honor. Para la Gobernación de Cundinamarca es importante resaltar el esfuerzo y el compromiso de todos los consejeros que participaron y culminaron con éxito el programa de fortalecimiento de capacidades y por eso extiende el reconocimiento de las entidades aliadas y destaca el compromiso de Juan Alejandro Romero (Soacha); Lina María Rodríguez (Sumapaz); Luis Fernando Páez (Ubaté); Carlos Andrey Bolaños (Rionegro); Carlos Alfonso Riaño (Almeidas); Sergio Alejandro Pedraza (Sabana Centro); Ricardo Lozano (Alto Magdalena); Yeimi Carolina Muñoz (Gualivá); Daniela Lucia Pérez (Bajo Magdalena); Juan Manuel Moreno (Magdalena Centro) y Felipe Alejandro Carrillo (Guavio).

Es importante destacar que los ejes centrales sobre los cuales se trabajó junto a los Consejeros fueron: Gestión Organizativa, Política Pública, Innovación, Gobernabilidad y Planes y Proyectos Propositivos. Además recibieron sesiones sobre comunicación estratégica, relacionamiento institucional, habilidades blandas, oratoria, habilidades directivas, participación e incidencia en política, gestión estratégica de la innovación, generación de ideas innovadoras, transformación digital, marketing digital, entre otras, con profesores del más alto nivel desde España y Colombia y pertenecientes al cuerpo docente de la Universidad de Salamanca en España y de la Fundación General de la Universidad de Salamanca en Colombia.

Víctor Hugo Malagón, miembro del Consejo Directivo de la Fundación Carolina Colombia extendió la felicitación a los Consejeros Departamentales y recalcó que, «es a través de la articulación del sector académico, público y privado que se construye el país. Este programa es un ejemplo que puede ser considerado una buena práctica para otras regiones en Colombia e Iberoamérica. Cundinamarca ha hecho una apuesta clara por sus jóvenes y tanto la Fundación Carolina Colombia como la Fundación General de la Universidad de Salamanca seguiremos sus pasos para apoyarles en su gestión como líderes de cambio».

Por su parte, el Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, quien viajó desde España para acompañar este evento se refirió al Programa señalando que: “la Fundación General de la Universidad de Salamanca está presente en Colombia para apoyar a las instituciones a mejorar su desempeño mediante la capacitación y la transferencia del conocimiento.  El programa con la Gobernación de Cundinamarca para formar a los consejeros departamentales de juventud es un claro ejemplo de esta fluida colaboración. Estamos muy contentos del resultado y muy agradecidos de la confianza que la Gobernación ha depositado en nosotros”.

La clausura fue acompañada por el cuerpo diplomático español en cabeza del Ministro Consejero Aleix Garau Montané, así como por la Universidad de Salamanca a través del Vicerrector, Javier González Benito.

Fuente: Secretaría de Asuntos Internacionales de la Gobernación de Cundinamarca.

Taller de Fotografía para la Construcción de Memoria

La Consejería Cultural de la Embajada de España delegó la Fundación Carolina Colombia como aliado para la administración y difusión del proyecto “Taller de Fotografía para la Construcción de Memoria”, un proyecto creado para la construcción de memoria local en los Altos de Cazucá, a través del cual 20 adolescentes participan de un curso teórico-practico de 4 semanas para fortalecer sus capacidades artísticas, de creación y difusión fotográfica, con énfasis en el uso de la fotografía como herramienta de comunicación, transformación comunitaria y construcción de memoria local.  

 

Ciclo de seminarios web ‘Escenarios posibles para un periodismo diverso e inclusivo’

La Consejería Cultural de la Embajada de España como líder el clúster EUNIC – Colombia, Red de Institutos Culturales Europeos, en la que participan varias delegaciones europeas en el país, delego a la Fundación Carolina Colombia como aliado para la administración y difusión del proyecto Ciclo de seminarios Web “Escenarios posibles para un periodismos diverso e inclusivo” .  

 La Fundación Gabo y el clúster EUNIC Colombia (European Union National Institutes for Culture), en el marco de la iniciativa EULAT 4 Culture, convocan un ciclo de seminarios web sobre diversidad cultural, proyecto que busca propiciar la reflexión sobre las posibilidades de un periodismo que desafía paradigmas para encontrar nuevas posibilidades de ejercer el oficio con acciones que van desde la conformación de un equipo incluyente en las salas redacción, hasta la voluntad de investigar y contar la diversidad cultural y social de nuestra región desde una perspectiva interseccional. 

 El ciclo de seminarios contempla cinco sesiones virtuales que se llevarán a cabo cada jueves de septiembre del 2022, desde las 10 a.m. hasta las 11 a.m. (hora de Colombia). 

 

Muestra Itinerante de Cine Comunitario 2022

La Consejería Cultural de la Embajada de España como líder el clúster EUNIC – Colombia, Red de Institutos Culturales Europeos, en la que participan varias delegaciones europeas en el país, delego a la Fundación Carolina Colombia como aliado para la administración y difusión del proyecto Muestra Itinerante de Cine Comunitario.  

 El proyecto Muestra de Cine Itinerante, del clúster EUNIC – Colombia en alianza con la Asociación Historias en Kilómetros, tiene como objetivo fortalecer la creación de cine comunitario en Colombia y difundir su trascendencia tanto en el país como a nivel europeo, mediante un intercambio entre productores locales y cineastas europeos.   

 Este tipo de cine está llamado a desempeñar un papel esencial en Colombia ya que permite que en aquellos territorios afectados por la violencia y la exclusión socio-económica las comunidades puedan narrar sus historias. Dado que estos colectivos suelen carecer de recursos y formación para expresarse a través del cine. 

 El proyecto transcurrido entre los meses de julio y octubre del presente año, ha tenido una primera fase de formación y capacitación en formato virtual en julio y agosto, y una segunda etapa presencial, en septiembre y octubre, con la realización de residencias creativas entre equipos locales y cineastas europeos en el municipio de Ocaña (departamento de Norte de Santander) y en la ciudad de Montería (departamento de Córdoba). Los frutos de estas residencias son una serie de cortometrajes que serán exhibidos en los territorios en los cuales se realizaron.  

 Los cineastas que han venido de Europa para trabajar con equipos locales en Ocaña y Montería son Itoitz Guerrero (España), Catarina Villar (franco-colombiana), Felipe Monroy (colombiano residente en Ginebra), Jaap Van’t Kruis (Países Bajos) y Felipe Sánchez (colombo-alemán). 

 

Presentación de la Muestra Itinerante de Cine Comunitario 2022

(Montería, viernes 7 de octubre, 2022)ElVice Ministrode Cultura, Jorge Zorro, el Consejero Cultural de la Embajada de España,Juan-Pedro Pérez-Gómez, como Presidente del clúster EUNIC Colombia,y el Jefe adjunto de la Delegación de la Unión Europea,Jörg Schreiber,asistieron este 7 de octubre a la presentación de los trabajos cinematográficos producidos en el marco del proyecto colombo-europeo “Muestra Itinerante de Cine Comunitario 2022”, en el Parque Simón Bolívar de Montería -Córdoba. En presencia de autoridades locales, representantes de la comunidad internacional y las comunidades que participaron en la producción de los cortometrajes, se proyectaron los productos de esta cooperación colombo-europea que trascendió fronteras para encontrar lazos comunes entre ambos continentes.La “Muestra Itinerante de Cine Comunitario 2022”, proyecto que parte de la alianza entre el Clúster EUNIC Colombia y el laboratorio colombiano de narración audiovisual “Historias en Kilómetros”, tiene el objetivo principal de fortalecer la presencia del cine comunitario en diversos territorios de Colombia mediante una transferencia de conocimientos, formación y capacitación, así como a través de la creación de una redde intercambios entre cineastas europeos y equipos locales. Aspira igualmente a resaltar la importancia del cine comunitario, tanto en Colombia como a nivel europeo, y a crear una alianza sostenible que proporcione a los equipos locales las herramientas adecuadas para producir sus propias películas con estándares profesionales. El proyecto, que transcurre entre los meses de julio y octubre del presente año, ha tenido una primera fase de formación y capacitación en formato virtual en julio y agosto, y una segunda etapapresencial,en septiembre y octubre, con la realización de residencias creativas entre equipos locales y cineastas europeosen el municipio de Ocaña (Norte de Santander) y en la ciudad de Montería (Córdoba). Los frutos de estas residencias son una serie de cortometrajes que serán exhibidos en los territorios en los cuales se realizaron.

Los cineastas que han venido deEuropa para trabajar con equipos locales en Ocaña y Monteríason Itoitz Guerrero (España), Catarina Villar (colombo-francesa), Felipe Monroy (colombo-suizo), Jaap Van’t Kruis (Países Bajos) y Felipe Sánchez (colombo-alemán).

Por lo que se refiere a lascontrapartes colombianas, fueronseleccionados a través de una convocatoria pública organizada por “Historias en kilómetros”,colectivos enfocados en proteger y reivindicarlosderechos de gruposvulnerables –mujeres, jóvenes, colectivos LGTBI, campesinos,ex combatientes ymiembros de comunidades indígenasyafrodescendientes. Los equipos que resultaron finalmente seleccionados fueron Cisca, Baluartey Trans-Vesía Producciones.Mientras que CiscaProduccioneses unaagrupacióndejóvenes del municipio de Ocañaafectados por la violencia paramilitar,BaluarteProduccionesy Trans-Vesía Produccionesson organizaciones de Monteríaque agrupan, en el caso de la primeraaun colectivo de mujeres lesbianas y bisexuales, y en el caso de la segundaajóvenes trans y no binarios.

Cabe señalar que participan en este proyecto, como miembros del clúster EUNICColombia, las Embajadas de España, Francia, Países Bajos y Suiza (este último como país asociado); la Delegación de la Unión Europea en Colombia; los institutos de cultura “Alliance Française”, “Goethe Institut” e “Instituto Italiano di Cultura”; el FondoCultural suizo;Historias en Kilómetros y la Fundación Carolina Colombia.

EUNIC -Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea -es la red europea de organizaciones que se dedican a las relaciones culturales. Existen 136 clústeres EUNIC en más de100 países en todo el mundo que dan vida a la cooperación cultural europea. En Colombia el clúster EUNIC reúne a 14 embajadas e institutos culturales europeos acreditados en el país cuya presidencia ostenta desde 2022 la Embajada de España.

“Historias en kilómetros”, es un laboratorio de narración audiovisual con impacto social cuya misión es formar a comunidades en Colombia para que cuenten sus propias historias. Su herramienta es conectar a estas comunidades con profesionales de la industria cinematográfica alrededor del mundo para construir con ellas un cine independiente y sostenible cuyo objetivo es generar contenido original, contado por sus protagonistas.

Según el Ministerio de Cultura, “esta iniciativa también se conecta con el desarrollo del proyecto Estallido Cultural por la paz y por la vida del Ministerio de Cultura, una iniciativa que se desarrollará a lo largo del mes de octubre en el país, con el fin de posicionar la reflexión respecto al papel central del arte en la sociedad y su participación en la construcción de la paz total y de una cultura que valore la vida y las prácticas culturales y artísticas como un derecho cultural.La agenda del Estallido Cultural propone recoger el sentir colectivo de la comunidad artística y cultural del país, visibilizando el panorama cultural de los territorios y ciudades a través expresiones, saberes, tradiciones, arte y cultura que, desde la polifonía de voces de los territorios, permitan posicionar a Colombia como una potencia mundial de la vida”.

 

 

El Consejo Departamental de Juventud inicia el Primer Programa Internacional de formación con apoyo de la cooperación internacional educativa.

Un Nuevo Liderazgo para la gestión pública de la mano de los jóvenes cundinamarqueses

Cundinamarca, Octubre 10 de 2022.

A través de un convenio de Asociación con la Fundación General de la Universidad de Salamanca y con el apoyo del aliado estratégico del Departamento, La Fundación Carolina Colombia, quien es la encargada de promover la cooperación avanzada en el sector educativo, científico y cultural entre Colombia, España e Iberoamérica por medio de alianzas público-privadas inclusivas y sostenibles;  La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Asuntos Internacionales, fortalecerá a partir de hoy, a los 15 jóvenes consejeros departamentales en competencias y habilidades relacionadas con la gestión pública, la comunicación estratégica, el relacionamiento institucional internacional, las habilidades blandas, entre otros.

El Gobernador, Nicolás García Bustos, señaló que éste Programa Internacional de Fortalecimiento de Capacidades favorecerá la labor que se viene realizando de manera articulada entre la Gobernación y el Consejo Departamental de Juventud para mejorar sustancialmente la vida de los jóvenes. “Debemos complementar el trabajo que estos jóvenes líderes hacen en el territorio con espacios académicos como este Diplomado que además reconocerá a uno de los Consejeros con una estancia en España para recibir una capacitación adicional presencial. Es un orgullo para nosotros trabajar de la mano de ustedes que sienten las necesidades de cada uno de sus territorios enfocadas en la juventud de nuestros municipios. Reiteramos toda nuestra capacidad para trabajar con ustedes y con los Consejos Municipales en todo Cundinamarca”, indicó.

El Programa internacional tendrá una duración de 80 horas y será impartido por un grupo de docentes e investigadores europeos y colombianos vinculados a la Universidad de Salamanca reconocida desde 2010 como Campus de Excelencia Internacional. Los Consejeros tendrán el compromiso de compartir sus conocimientos con sus homólogos en los Consejos Municipales y entrarán a formar parte de las exclusivas redes de Alumni de la Universidad de Salamanca y de la Red Carolina Colombia, favoreciendo así la internacionalización de su trabajo y complementando las acciones que desde los ámbitos de la cooperación, puedan gestionar y desarrollar en beneficio de la población juvenil cundinamarquesa.

Con esta acción, la Secretaría de Asuntos Internacionales continúa aportando al cumplimiento de los compromisos del Departamento y el país ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollando el ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos, ODS 10 – Reducción de las desigualdades, ODS 5 – Igualdad de Género y ODS 4 Educación de Calidad.

 

Dr. Óscar González Benito, Director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y Marcela Machado Acevedo, Secretaria de Asuntos Internacionales del Departamento tras la firma del Convenio de Asociación

Liliana Fernanda Sánchez, Jefa de la Oficina de Cooperación del Departamento, Carolina Olarte Directora de la Fundación Carolina Colombia, Dr. Óscar González Benito, Director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Marcela Machado Acevedo, Secretaria de Asuntos Internacionales del Departamento, Sandra Gómez, Representante de la Fundación General de la Universidad de Salamanca en Colombia y María Paula Alonso Gamboa, responsable técnica del Programa de la Secretaría de Asuntos Internacionales

El Pleno del Consejo Departamental de Juventud de Cundinamarca en la apertura oficial del Programa Internacional de formación «Diplomado en Liderazgo en Gestión Pública y Comunicación Estratégica para los jóvenes Cundinamarqueses» a realizarse en alianza entre la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Fundación Carolina Colombia y la Secretaría de Asuntos Internacionales del Departamento.

Homenaje a becarios y becarias 2022 – 2023 Fundación Carolina Colombia

El 1 de septiembre del 2022, se celebró en Bogotá el Homenaje a Becarios y Becarias de la Fundación Carolina, esta es una iniciativa de la Red Carolina Colombia que busca dar a conocer la labor de los becarios/as de la Fundación Carolina quienes, por su capacidad de generar valor social en la sociedad, han sido beneficiarios de una beca.  

 Este reconocimiento que se ha celebrado anualmente desde el año 2004, en esta su nueva edición, fue presidido por el Embajador de España en Colombia, Don Joaquín de Arístegui Laborde, y Daniel Haime Gutt, Presidente del Patronato de la Fundación Carolina Colombia, en compañía de la Directora de la Fundación Carolina Colombia, Carolina Olarte Hernández. 

 Luego de dos años donde las condiciones sanitarias nos llevaron a realizar este reconocimiento en modalidad virtual, pudimos volver a compartir de manera presencial con los becarios/as, ex becarios/as, miembros del Patronato y del Consejo Directivo, representantes de las instituciones educativas, del cuerpo diplomático y aliados de los proyectos. El acto se llevó a cabo en la Embajada de España en Colombia, contando con la asistencia de aproximadamente 180 personas.  

 Daniel Haime Gutt, Presidente del Patronato de la Fundación Carolina Colombia, destaca “en Colombia, La Red Carolina cuenta con más de 3.800 miembros, beneficiarios de la convocatoria general y de acuerdos de colaboraciones con socios locales que nos permiten ampliar el impacto de la Fundación para Colombia. Todos ellos, destacados profesionales en sus campos de acción y comprometidos con la transformación de nuestra sociedad”.  

 Por su parte, José Antonio Sanahuja , Director de Fundación Carolina, envió un saludo a los  asistentes y resaltó “Colombia tiene una importante representación en las becas que otorga esta institución, ya son más de 690.000 solicitudes de colombianos que se han presentado desde el año 2004, pero más importante es el alto nivel académico de las candidaturas, ello se ha reflejado en la concesión de 3.196 becas de posgrado, doctorado y ayudas a la investigación a personas de nacionalidad colombiana.  

 Para los becarios y becarias de las cohorte 2022 expresó: “Tenemos una expectativa elevada respecto a vosotras y vosotros, de que vais a devolver a la sociedad algo de aquello que habéis recibido, que vais a contribuir a la sociedad a través de vuestro desempeño futuro.  Estimadas y estimados participantes, os deseamos una estancia fructífera en España, y os damos la bienvenida a la comunidad de la Fundación Carolina”.  

 Este año, la Fundación Carolina, ofertó un total de 594 becas a las cuales se postularon 30.530 candidatos de toda América Latina, de los cuales 8.721 fueron colombianos, el país con más candidatos y más admitidos anualmente por la Fundación Carolina, seguido por Cuba, Argentina, Ecuador y Perú. Es una oferta formativa orientada a generar valor social en el entorno de las personas beneficiarias y a responder a los retos de la ‘triple transición’: digital, ecológica y social.  

 “Una vez realizado el proceso de selección, a la fecha, han sido seleccionados 74 profesionales colombianos para realizar programas en diversas áreas de conocimiento de máster, doctorado y estancias cortas postdoctorales. Además 2 jóvenes colombianos el Programa Jóvenes líderes Iberoamericanos. Como ha sido tendencia en los últimos años, del total de beneficiarios, más del 50% proviene de ciudades diferentes a Bogotá”, manifestó Carolina Olarte, directora de la Fundación Carolina en Colombia. 

 «Esta es una apuesta por España y también por las relaciones entre España y Colombia porque ustedes no solo van a formar parte de la familia Carolina sino que van a ser elementos activos, palancas fundamentales para reforzar, fortalecer y lanzar realmente a un nuevo nivel las relaciones» entre los dos países, dijo el embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui. 

 Las becas son una oportunidad abierta para todos los colombianos, para todos aquellos que tengan las aptitudes y actitudes para general valor social en su país.  

 “Para muchos de nosotros, el apoyo de la Fundación Carolina Colombia fue determinante para tener la oportunidad de conocer y vivir en un país distinto al nuestro. A veces caminando por Madrid reflexionaba con una sonrisa en la cara… ¿quién diría que yo, que nací en un pueblo aislado de La Guajira, Colombia, tendría en mis manos esta oportunidad? Realmente es muy gratificante sentir que las metas se cumplen para quienes tienen la responsabilidad de trabajar por ellas, incansablemente”. Manifestó María Camila Aponte, ex becaria de la Fundación Carolina.  

 Desde la Fundación Carolina Colombia agradecemos a todas las personas que aceptaron la invitación e hicieron de este homenaje un reencuentro memorable. 

¡Mira la transmisión aquí! https://www.youtube.com/watch?v=wvUb-posaqQ&t=4s

Crédito: Canal RCN

Daniel Haime Gutt y Carlos Julio Ardila, miembros del Patronato de la Fundación Carolina Colombia, han sido reconocidos por la ANDI con la orden al mérito.

 

El pasado 15 de agosto de 2022, se llevó a cabo en Cartagena de Indias el 7º Congreso Empresarial y 78ª Asamblea Nacional de Afiliados. Dicho evento, busca reconocer las trayectorias de los empresarios que destacan como forjadores del sector productivo en Colombia.

Al cierre del Congreso, Daniel Haime Gutt, Presidente del Patronato de la Fundación Carolina Colombia y Carlos Julio Ardila Gaviria, miembro del mismo, recibieron la Orden al Mérito Empresarial “José Gutiérrez Gómez” de la ANDI como reconocimiento a su trayectoria y servicio para el sector productivo y el país.

Daniel Haime Gutt

Es un reconocido empresario de Colombia, presidente del grupo empresarial de la Alianza Pacífico, miembro del Foro Económico Mundial, del Trust For The Americas y Council of The Americas. Además de esto, ha estado ampliamente involucrado en temas sociales y sus aportes al desarrollo social destacan en su trayectoria; hacemos referencia a su liderazgo en la Junta Directiva de la Fundación Serena del Mar, dedicada al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que se encuentran alrededor de La Ciudad Soñada. Asimismo, desde el año 2012 se ha destacado por su liderazgo en la Fundación Carolina Colombia promoviendo alianzas público – -privadas con enfoque diferencial y territorial en beneficio de profesionales colombianos.

Palabras de agradecimiento. 

Carlos Julio Ardila

Cursó estudios en EE.UU. en B.S.B.A., Georgetown University. Realizó un MBA en la University of Miami y cuenta con estudios de civilización francesa en la Universidad de París. Forma parte de las juntas directivas de reconocidas empresas, como lo son: Avianca, Postobón, Ingenio Del Cauca, Cervecería Leona, Central Cervecera, RCN y Deutsche Bank Latam. Ardila, es reconocido por ser un hombre con amplia capacidad de generar empleo y oportunidades para Colombia, por eso destacamos su activa participación como miembro del Patronato de la Fundación y el desarrollo de proyectos conjuntos.

Palabras de agradecimiento. 

La vinculación y el trabajo conjunto con la Fundación Carolina Colombia inició con Carlos Haime Baruch y Carlos Ardila Lülle, padres de Daniel Haime Gutt y Carlos Julio Ardila Gaviria, quienes fueron miembros fundadores de la Fundación Carolina en Colombia.

Desde la Fundación destacamos su trayectoria empresarial y compromiso con la generación de valor social.