Becas Colombia para Extranjeros 2023

El ICETEX abrió convocatoria de Becas Colombia para Extranjeros 2023. Está dirigida a extranjeros que deseen hacer estudios de posgrado en Colombia y a extranjeros provenientes de países no hispanohablantes que deseen aprender español para la realización de estudios de posgrado en Colombia.

 

La convocatoria estará abierta hasta el 12 de junio de 2023 y cuenta con una amplia oferta de especializaciones, maestrías y doctorados en las instituciones públicas y privadas de educación superior colombianas incluidas en el “CATÁLOGO DE OFERTA ACADÉMICA 2023-2” que se encuentra publicado con la convocatoria

 

Toda la Información y detalles están disponibles en la página del ICETEX en el siguiente link:  https://web.icetex.gov.co/becas/beca-colombia-extranjeros

Premio Fundación El Nogal

Fundación Carolina Colombia como aliado del Premio Fundación El Nogal, invita a participar en la convocatoria de la nueva edición, la cual busca promover y visibilizar iniciativas de jóvenes que contribuyen a la transformación de la sociedad colombiana. Así mismo, busca fomentar en los jóvenes un autorreconocimiento como sujetos de transformación social en Colombia, identificar e impulsar iniciativas en beneficio de comunidades vulnerables y fomentar principios asociados a la Responsabilidad Social entre la juventud. 

En las pasadas ediciones se han presentaron más de 74 propuestas, con 40 aliados y más de 304 ganadores de 1855 departamentos de Colombia. 

Esta edición se divide en cinco categorías: Reflexión, Cultura Ciudadana, Aplicaciones Digitales, Medio Ambiente e Innovación Social e Historia. En la categoría de Reflexión, se busca un análisis textual, de tipo académico y/o narrativo, cuyo objetivo sea una reflexión y aporte a la construcción de una Colombia enmarcada por la confianza, las oportunidades, la igualdad y el progreso, profundizando sobre cómo visualiza el postulante el rol de los jóvenes como agentes de transformación social. 

En la categoría de Cultura Ciudadana, se trata de encontrar propuestas empíricas, iniciativas, emprendimientos y/o acciones ya implementadas o cuyo objetivo sea el fortalecimiento del rol de los jóvenes como agentes de cambio para la construcción de una Colombia enmarcada por las oportunidades y la confianza.  

En la categoría de Aplicaciones Digitales, se busca el desarrollo web o móvil cuyo objetivo incida directamente en la construcción de país, descubriendo herramientas y oportunidades que permitan contribuir a una mejor Colombia. 

En la categoría de Medio Ambiente e Innovación Social, se espera se presenten proyectos o acciones que desarrollan la conservación y protección del medio ambiente, planteando soluciones prácticas, innovadoras y replicables a problemas sociales y ambientales que favorecen la vida cotidiana de las comunidades. 

Finalmente, en la categoría de Historia la idea es que los participantes ofrecen nuevas lecturas e interpretaciones sobre nuestro pasado y sus conexiones con el presente, a partir de la aproximación a diferentes agentes históricos que consideran que deberían ser reconocidos como parte de nuestro patrimonio histórico y cultural y que merecerían ser reconocidos a través de un monumento. 

Invitamos a todos los jóvenes colombianos a participar en esta iniciativa y ser parte del cambio que queremos ver en nuestra sociedad. Los detalles para la postulación pueden encontrarse en la página web de la Fundación El Nogal

Declaración Conjunta entre Colombia y España en el marco de la visita de Estado del presidente Gustavo Petro

Durante la visita de Estado realizada por el Presidente de la República de Colombia, el Sr. D. Gustavo Petro, a España, los gobiernos de ambos países suscribieron una Declaración Conjunta en la que se destaca el excelente estado de las relaciones bilaterales entre Colombia y España, y se reafirma la voluntad de seguir impulsando la cooperación y los contactos de alto nivel en diversos ámbitos.

En la Declaración Conjunta, los presidentes de Colombia y España “reconocen el valor de la educación como fuerza transformadora para la consolidación de su relación bilateral, y se comprometen a seguir estrechando los lazos de cooperación educativa y en materia de formación profesional. Asimismo, destaque el trabajo realizado por la Fundación Carolina y la Fundación Carolina Colombia en materia de formación para la prescripción de nuestros ciudadanos y de promoción del mejor conocimiento de nuestros países, tanto en España como en Colombia”.

Ambos países se comprometen a seguir trabajando juntos para promover el bienestar y el desarrollo de sus ciudadanos.

La Fundación Carolina Colombia en su trayectoria de diecinueve años ha consolidado relevantes espacios de cooperación educativa, científica y cultural entre Colombia, España e Iberoamérica, siendo referente en la promoción de alianzas público-privadas inclusivas y sostenibles que apoyan la implementación de esta declaración.  

 

Ver declaración completa

Mario Gómez, ganador del V Premio Nacional al Docente BBVA 2018, finaliza su experiencia académica en la Universitat Oberta de Catalunya

 

 

Mario Alejandro Gómez Zafra, docente beneficiario del V Premio Nacional al Docente BBVA, culminó con resultados sobresalientes el Diploma de Posgrado de Liderazgo y Dirección de Centros Educativos de la Universitat Oberta de Catalunya. A través de la alianza entre Corpoeducación y la Fundación Carolina Colombia se busca reconocer la labor que realizan  los docentes a través del Programa Maestros Sobresalientes de Colombia.

 

Mario Alejandro Gómez Zafra, quien obtuvo su título de licenciatura en química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en 2008, se graduó con honores en la universidad catalana tras completar todas las asignaturas del programa, que incluyó Dirección Estratégica para la Innovación, Sistemas de Aseguramiento de la Calidad, Planificación Estratégica, Comunicación, Equipo y Trabajo en Red, y Derecho, Escuela y Sociedad.

 

En desarrollo del programa, Gómez Zafra participó en debates académicos, foros educativos, presentaciones magistrales y videoconferencias sobre dirección estratégica para la innovación, sistemas de calidad educativa y derecho, escuela y sociedad; entre otros temas.

 

«La experiencia fue satisfactoria», comentó Gómez Zafra sobre su participación en el programa como becario. «El programa me permitió dar respuesta a inquietudes que se habían generado a lo largo de la vida profesional, inquietudes que no había logrado responder por falta de conocimiento».

 

Según Gómez Zafra, los contenidos del programa han sido pertinentes para su desempeño profesional y le permitieron generar conciencia sobre muchos aspectos que son susceptibles de mejora, por lo que poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, se encuentra trabajando en algunas propuestas con la Institución Educativa Manuela Beltrán en San José del Guaviare. Finalmente, agradeció al BBVA Colombia, “por el apoyo a la educación, a través de su programa Premio Nacional Docente BBVA y a la Fundación Carolina por vincularse al propósito de contribuir a la educación del País y fortalecer la formación de docentes, aspectos fundamentales para avanzar en la mejora de la calidad educativa y progresar socialmente”.

 

El programa de Liderazgo y Dirección de Centros Educativos de la Universidad Oberta de Catalunya es una oportunidad para que profesionales del sector educativo desarrollen habilidades de liderazgo y gestión para mejorar la calidad de la educación en sus comunidades.

 

REUNIÓN DEL PATRONATO Y DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FUNDACIÓN CAROLINA COLOMBIA 2023

Javier Zubiaga, Vicente Ortega, Paola Bernal, Lucia Polania, Hugo Camacho, Jerónimo Castro, Rubén Darío Lizarralde, Carlos Julio Ardila, Carolina Olarte, Joaquín de Arístegui, Martha Woodcock, Daniel Haime Gutt, José Alejandro Cortes, Ignacio de Guzmán, Carlos Enrique Cavelier, Guillermo Carvajalino, Victor Hugo Malagón, Jacobo Mir.


El 22 de febrero de 2023 se celebró en la residencia del Embajador de España en Colombia, la reunión conjunta del Patronato y del Consejo Directivo de la Fundación Carolina Colombia, con la participación de los miembros del Patronato: Daniel Haime Gutt, Presidente de la Fundación Carolina Colombia; Joaquín María de Arístegui –  Embajador de España en Colombia; Hugo Camacho – Secretario General y Gerente de la Fundación Carolina; José Alejandro Cortés Osorio; Amparo de Carvajal; Carlos Julio Ardila Gaviria; Martha Isabel Woodcock; Rubén Darío Lizarralde Montoya; Carlos Enrique Cavelier Lozano; Luis Carlos Arango Vélez; Fabián Hernández Ramírez.  

Asimismo, asistieron los miembros del Consejo Directivo, Víctor Hugo Malagón, Guillermo Carvajalino Sánchez, Ignacio de Guzmán Mora y Jerónimo Castro Jaramillo. Como invitados participaron Vicente Ortega Cámara – Coordinador General de la Cooperación en Colombia y Jacobo Mir Mercader – Agregado de Educación de la Embajada en España. 

Por parte del equipo de la Fundación, Carolina Olarte, Directora Ejecutiva; Lucía Polanía, Secretaría Ejecutiva, Paola Bernal, Coordinadora de Proyectos y Javier Zubiaga, responsable de comunicaciones.    

El presidente Daniel Haime Gutt, inició la reunión con un homenaje al Dr. Pedro Gómez miembro fundador, quien deja un gran legado “Su amistad con el presidente Belisario Betancur lo llevó a acompañarlo como miembro fundador de la Fundación Carolina Colombia, firmando su acta de constitución hace 19 años en la ciudad de Cartagena. Desde el primer momento, se generó un estrecho lazo de colaboración entre la Fundación Compartir y la Fundación Carolina para enaltecer la labor docente.  De la misma forma, se recordó la memoria y el legado del presidente Belisario Betancur al cumplirse 100 años del nacimiento.  

 En desarrollo de la reunión, Hugo Camacho mencionó los avances realizados por la Fundación Carolina y presentó el Plan de actuación 2023 “conocimiento y cooperación para una transformación justa”. Igualmente, manifestó el objetivo de continuar con el fortalecimiento de las relaciones con los patronos para mantener la dinámica de sus compromisos con la Fundación. De igual manera hizo referencia al estudio de impacto social de las becas otorgadas por la Fundación y destacó algunos de los datos arrojados por el mismo que dan cuenta del importante aporte de la Fundación al capital social de los países de origen de los beneficiarios. 

 De igual manera y teniendo en cuenta que España ejercerá por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, el Dr. Camacho mencionó que es la intención de España tener una presidencia con influencia latinoamericana, por lo que la Fundación Carolina estará apoyando a la Presidencia en los temas de cooperación educativa pero también en las reuniones preparatorias de la Cumbre UE- CELAC que tendrá lugar en el mes de julio. 

 Adicionalmente, Carolina Olarte directora de la Fundación Carolina Colombia presentó el informe de gestión correspondiente al 2022, estados financieros del correspondiente año fiscal y la información financiera para aprobación del Patronato y Consejo Directivo, presentado el desempeño en temas administrativos que a partir del año 2022 cuenta con el apoyo de la empresa Ágora CSC, así como los retos presupuestarios para el nuevo año, de acuerdo con las líneas estratégicas aprobadas para el año 2023.  

 En este punto, los patronos coincidieron en reconocer la labor de la directora y su equipo de trabajo, logrando maximizar el impacto de la Fundación y generando un posicionamiento de Colombia en el programa de becas de la Fundación. De igual manera, reconocieron la importancia para la Fundación Carolina Colombia, del apoyo dado por la Fundación Carolina y manifestaron el interés de estrechar los lazos entre los patronos para continuar fortaleciendo la Red Carolina. 

Los asistentes agradecieron al Embajador Joaquín María de Arístegui y a Vicente Ortega, director de la Oficina Técnica de la Cooperación Española en Colombia por su respaldo a la Fundación y sus gestiones.  

Los miembros del Patronato y del Consejo Directivo, reconocieron la gran labor de la Fundación Carolina Colombia y la incidencia en la participación de colombianos/as en las convocatorias y programas de la Fundación Carolina; Así mismo, manifestaron su disposición para continuar apoyando los proyectos, presentaron recomendaciones para destacar el impacto de las alianzas con las universidades españolas y el valor social que han generado con sus beneficiarios.

Jonathan Malagón nuevo Presidente de Asobancaria.

Participante del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos en el 2006, Jonathan Malagón, es ahora el nuevo Presidente de Asobancaria. Merecido reconocimiento a su trayectoria y calidad humana. Compartimos y celebramos la carrera llena de éxitos de Jonathan.

Jonathan Malagón González nació en Riohacha, capital de La Guajira la cual encabeza majestuosamente el mapa de nuestro país. Este joven guajiro de 33 años, desde muy pequeño ha sido excelente académicamente “Siempre he tenido fama de ser consagrado a mis estudios. La verdad es que siempre me fascinó estudiar. Algunos ven la educación como una carga, yo la veo como un privilegio” afirma el ex becario. Gracias a su brillante trayectoria y desempeño académico ha tenido la oportunidad de desempeñarse en importantes cargos, compartiendo su valioso conocimiento y dejando huella.

Economista graduado con honores de la Universidad Nacional, además es reconocido como el mejor estudiante del país y uno de los 10 mejores economistas jóvenes de Latino América.

El nuevo Presidente de Asobancaria, inicio su vida laboral en Anif “Para un economista joven llegar allí es un sueño cumplido, pero ¿Cómo llegar a ese equipo teniendo 19 años sin haber terminado la carrera, sin contacto alguno con sus directivos? El presidente era Fabio Villegas y yo un estudiante de séptimo semestre en la Nacional. Por una razón inexplicable, la clase de política económica no fue dictada ese semestre en la Nacional, por lo que nos permitieron tomarla en otra universidad. Fui a los Andes y en ese semestre, en particular, el profesor fue Fabio Villegas. La clase me encantó, fui el mejor del curso y me fue tan bien que al final el Dr. Villegas me abrió las puertas para trabajar con él”. Previo a su nombramiento se desempeño como Ministro de Vivienda; también como vicepresidente de Asobancaria, director de Análisis Económico de Fedesarrollo, gerente general de Compartel – MinTIC, gerente de Control de Gestión, asistente del CEO y jefe de Estudios Económicos en Telefónica Colombia, investigador de Anif y consultor del PNUD, la CAF, el Banco Mundial.

Jonathan Malagón es Administrador de Empresas de la London School of Economics de Ingleterra. Adicionalmente, tiene una maestría en Gerencia de la Política Económica de Columbia University, un Máster en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona, un Máster en Banca de la Universidad Carlos III de Madrid y es Ph.D en Economía de Tilburg University.

Ha publicado cuatro libros, columnas de opinión en diarios como La República, Portafolio y ensayos académicos. Lleva su conocimiento y experiencia a través de conferencia en eventos empresariales y académicos.

Ha sido ganador del Premio Portafolio al Mejor Estudiante de Colombia, la Beca Líder del Grupo Santander y la Fundación Carolina a los 50 mejores expedientes académicos de Iberoamérica, la Medalla Cacique Upar en orden Gran Cruz Extraordinaria (máxima condecoración del Departamento del Cesar) y la Medalla Fe en la Causa del Ejército de Colombia. En 2013 fue uno de los 10 líderes del año en Colombia por parte de la Cámara Junior Internacional.

En 2014 la revista Dinero lo seleccionó como uno de los colombianos menores de 40 años más influyentes del país. En 2015 fue destacado por la revista Latin Trade como uno de los 10 economistas del futuro en América Latina.

Fuentes:

Reunión del Consejo Directivo de la Fundación Carolina Colombia.

El 29 de noviembre del 2022 se llevó a cabo en modalidad presencial y virtual la XXVI sesión del Consejo Directivo de la Fundación Carolina Colombia, con la participación de los miembros, Daniel Haime Gutt, Presidente de la Fundación Carolina Colombia; Joaquín de Arístegui Laborde, Embajador de España en Colombia; Hugo Camacho, Secretario General y Gerente de la Fundación Carolina, Víctor Hugo Malagón, Ignacio de Guzmán y Guillermo Carvajalino, miembros del Consejo Directivo y Carolina Olarte, directora ejecutiva de la Fundación.

El presidente Daniel Haime Gutt, destacó el trabajo realizado por el equipo de la Fundación Carolina Colombia, y la importancia de las líneas estratégicas para el año 2022, las cuales seguirán impactando a nivel nacional. Resaltó la importancia de seguir trabajando con la Fundación Carolina en España y la Embajada en Colombia para seguir fortaleciendo los lazos de cooperación educativa entre los dos países y agradeció al Embajador su apoyo personal e institucional.

El Embajador Joaquín de Arístegui, agradeció al Presidente y al equipo de la Fundación por el trabajo realizado. Destacó las gestiones del equipo de la Fundación en Madrid y mencionó temas y  actividades de la relación bilateral que se están realizando y continuarán en las próximas semanas. Asimismo, enfatizó en su disposición de seguir apoyando las actividades y proyectos de la Fundación.

Por su parte, Hugo Camacho presentó las líneas de trabajo del plan de actuación en el que están trabajando en torno a la próxima presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea y las distintas actividades organizadas para los próximos meses con enfoque hacia las relaciones euro latinoamericanas.

Carolina Olarte, directora de la Fundación Carolina Colombia, hizo énfasis en el papel de la Fundación como actor del sistema de acción exterior de España, presentó las actividades destacadas y la ejecución presupuestal que hasta el momento ha desarrollado la Fundación durante el año 2022, destacando la continuidad de alianzas así como el desarrollo de proyectos locales con entidades como la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia. Igualmente destacó el trabajo que se está realizando con la empresa Ágora Servicios Compartidos para fortalecer la labor administrativa de la Fundación.

La directora presentó los estados financieros a 31 de octubre de 2022 y la propuesta de líneas estratégicas para el año 2023, enfocada en la planeación de proyectos para identificar nuevos aliados, potenciando así el relacionamiento estratégico de la Fundación. Estos proyectos permitirán ampliar la cooperación bilateral con alcance a nivel nacional, enfoque diferencial e impacto social.

Los miembros del Consejo Directivo, reconocieron la labor de la Fundación Carolina Colombia y manifestaron su disposición de continuar apoyando los proyectos y reforzando las relaciones culturales y la cooperación en el ámbito científico y educativo con España.

 

Consejeros de Juventudes culminan con éxito el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales

(Cundinamarca, 16 de noviembre de 2022). En la Embajada de España se llevó a cabo la clausura del programa de Fortalecimiento de Capacidades Sociales, Políticas Administrativas y de Gestión, liderado por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Asuntos Internacionales en alianza con la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Fundación Carolina Colombia, que se llevó a cabo entre el 10 de octubre y el 3 de noviembre, y del que participaron los Consejeros Departamentales de Juventud de 14 de las 15 provincias del Departamento.

A este respecto, Marcela Machado, Secretaria de Asuntos Internacionales y líder del proyecto expresó: «Hoy, sabemos que, terminando este programa, hemos contribuido a la formación y el fortalecimiento de sus capacidades y estamos seguros de la pertinencia de sus aportes en el ámbito social, político, administrativo y de gestión en cada una de sus provincia».

Durante la jornada se destacó la participación de Luisa Fernanda López, de la provincia de Oriente, quien sobresalió por su excelente desempeño académico en cada uno de los módulos del programa, haciéndose merecedora de un viaje de relacionamiento académico e institucional de 1 semana en España en las ciudades de Salamanca y Madrid con una agenda dispuesta por la Fundación Carolina Colombia.

“El rendimiento y la motivación de todos los consejeros que han participado en el programa formativo ha sido muy destacable. No solo se trata de adquirir conocimiento sino de entrenar capacidades y generar líderes capaces de transformar sus entornos socioeconómicos” comentó   Javier González Benito, Vicerrector de Economía de la Universidad de Salamanca y quien se desplazó desde España para hacer entrega de los certificados de superación del programa.

Durante el evento también fueron reconocidos Ana María Ávila, Consejera por la Provincia de Sabana de Occidente y Abel Andrés Malaver, Consejero por la Provincia de Tequendama con matrículas de honor. Para la Gobernación de Cundinamarca es importante resaltar el esfuerzo y el compromiso de todos los consejeros que participaron y culminaron con éxito el programa de fortalecimiento de capacidades y por eso extiende el reconocimiento de las entidades aliadas y destaca el compromiso de Juan Alejandro Romero (Soacha); Lina María Rodríguez (Sumapaz); Luis Fernando Páez (Ubaté); Carlos Andrey Bolaños (Rionegro); Carlos Alfonso Riaño (Almeidas); Sergio Alejandro Pedraza (Sabana Centro); Ricardo Lozano (Alto Magdalena); Yeimi Carolina Muñoz (Gualivá); Daniela Lucia Pérez (Bajo Magdalena); Juan Manuel Moreno (Magdalena Centro) y Felipe Alejandro Carrillo (Guavio).

Es importante destacar que los ejes centrales sobre los cuales se trabajó junto a los Consejeros fueron: Gestión Organizativa, Política Pública, Innovación, Gobernabilidad y Planes y Proyectos Propositivos. Además recibieron sesiones sobre comunicación estratégica, relacionamiento institucional, habilidades blandas, oratoria, habilidades directivas, participación e incidencia en política, gestión estratégica de la innovación, generación de ideas innovadoras, transformación digital, marketing digital, entre otras, con profesores del más alto nivel desde España y Colombia y pertenecientes al cuerpo docente de la Universidad de Salamanca en España y de la Fundación General de la Universidad de Salamanca en Colombia.

Víctor Hugo Malagón, miembro del Consejo Directivo de la Fundación Carolina Colombia extendió la felicitación a los Consejeros Departamentales y recalcó que, «es a través de la articulación del sector académico, público y privado que se construye el país. Este programa es un ejemplo que puede ser considerado una buena práctica para otras regiones en Colombia e Iberoamérica. Cundinamarca ha hecho una apuesta clara por sus jóvenes y tanto la Fundación Carolina Colombia como la Fundación General de la Universidad de Salamanca seguiremos sus pasos para apoyarles en su gestión como líderes de cambio».

Por su parte, el Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito, quien viajó desde España para acompañar este evento se refirió al Programa señalando que: “la Fundación General de la Universidad de Salamanca está presente en Colombia para apoyar a las instituciones a mejorar su desempeño mediante la capacitación y la transferencia del conocimiento.  El programa con la Gobernación de Cundinamarca para formar a los consejeros departamentales de juventud es un claro ejemplo de esta fluida colaboración. Estamos muy contentos del resultado y muy agradecidos de la confianza que la Gobernación ha depositado en nosotros”.

La clausura fue acompañada por el cuerpo diplomático español en cabeza del Ministro Consejero Aleix Garau Montané, así como por la Universidad de Salamanca a través del Vicerrector, Javier González Benito.

Fuente: Secretaría de Asuntos Internacionales de la Gobernación de Cundinamarca.

Taller de Fotografía para la Construcción de Memoria

La Consejería Cultural de la Embajada de España delegó la Fundación Carolina Colombia como aliado para la administración y difusión del proyecto “Taller de Fotografía para la Construcción de Memoria”, un proyecto creado para la construcción de memoria local en los Altos de Cazucá, a través del cual 20 adolescentes participan de un curso teórico-practico de 4 semanas para fortalecer sus capacidades artísticas, de creación y difusión fotográfica, con énfasis en el uso de la fotografía como herramienta de comunicación, transformación comunitaria y construcción de memoria local.  

 

Ciclo de seminarios web ‘Escenarios posibles para un periodismo diverso e inclusivo’

La Consejería Cultural de la Embajada de España como líder el clúster EUNIC – Colombia, Red de Institutos Culturales Europeos, en la que participan varias delegaciones europeas en el país, delego a la Fundación Carolina Colombia como aliado para la administración y difusión del proyecto Ciclo de seminarios Web “Escenarios posibles para un periodismos diverso e inclusivo” .  

 La Fundación Gabo y el clúster EUNIC Colombia (European Union National Institutes for Culture), en el marco de la iniciativa EULAT 4 Culture, convocan un ciclo de seminarios web sobre diversidad cultural, proyecto que busca propiciar la reflexión sobre las posibilidades de un periodismo que desafía paradigmas para encontrar nuevas posibilidades de ejercer el oficio con acciones que van desde la conformación de un equipo incluyente en las salas redacción, hasta la voluntad de investigar y contar la diversidad cultural y social de nuestra región desde una perspectiva interseccional. 

 El ciclo de seminarios contempla cinco sesiones virtuales que se llevarán a cabo cada jueves de septiembre del 2022, desde las 10 a.m. hasta las 11 a.m. (hora de Colombia). 

 

Muestra Itinerante de Cine Comunitario 2022

La Consejería Cultural de la Embajada de España como líder el clúster EUNIC – Colombia, Red de Institutos Culturales Europeos, en la que participan varias delegaciones europeas en el país, delego a la Fundación Carolina Colombia como aliado para la administración y difusión del proyecto Muestra Itinerante de Cine Comunitario.  

 El proyecto Muestra de Cine Itinerante, del clúster EUNIC – Colombia en alianza con la Asociación Historias en Kilómetros, tiene como objetivo fortalecer la creación de cine comunitario en Colombia y difundir su trascendencia tanto en el país como a nivel europeo, mediante un intercambio entre productores locales y cineastas europeos.   

 Este tipo de cine está llamado a desempeñar un papel esencial en Colombia ya que permite que en aquellos territorios afectados por la violencia y la exclusión socio-económica las comunidades puedan narrar sus historias. Dado que estos colectivos suelen carecer de recursos y formación para expresarse a través del cine. 

 El proyecto transcurrido entre los meses de julio y octubre del presente año, ha tenido una primera fase de formación y capacitación en formato virtual en julio y agosto, y una segunda etapa presencial, en septiembre y octubre, con la realización de residencias creativas entre equipos locales y cineastas europeos en el municipio de Ocaña (departamento de Norte de Santander) y en la ciudad de Montería (departamento de Córdoba). Los frutos de estas residencias son una serie de cortometrajes que serán exhibidos en los territorios en los cuales se realizaron.  

 Los cineastas que han venido de Europa para trabajar con equipos locales en Ocaña y Montería son Itoitz Guerrero (España), Catarina Villar (franco-colombiana), Felipe Monroy (colombiano residente en Ginebra), Jaap Van’t Kruis (Países Bajos) y Felipe Sánchez (colombo-alemán). 

 

Presentación de la Muestra Itinerante de Cine Comunitario 2022

(Montería, viernes 7 de octubre, 2022)ElVice Ministrode Cultura, Jorge Zorro, el Consejero Cultural de la Embajada de España,Juan-Pedro Pérez-Gómez, como Presidente del clúster EUNIC Colombia,y el Jefe adjunto de la Delegación de la Unión Europea,Jörg Schreiber,asistieron este 7 de octubre a la presentación de los trabajos cinematográficos producidos en el marco del proyecto colombo-europeo “Muestra Itinerante de Cine Comunitario 2022”, en el Parque Simón Bolívar de Montería -Córdoba. En presencia de autoridades locales, representantes de la comunidad internacional y las comunidades que participaron en la producción de los cortometrajes, se proyectaron los productos de esta cooperación colombo-europea que trascendió fronteras para encontrar lazos comunes entre ambos continentes.La “Muestra Itinerante de Cine Comunitario 2022”, proyecto que parte de la alianza entre el Clúster EUNIC Colombia y el laboratorio colombiano de narración audiovisual “Historias en Kilómetros”, tiene el objetivo principal de fortalecer la presencia del cine comunitario en diversos territorios de Colombia mediante una transferencia de conocimientos, formación y capacitación, así como a través de la creación de una redde intercambios entre cineastas europeos y equipos locales. Aspira igualmente a resaltar la importancia del cine comunitario, tanto en Colombia como a nivel europeo, y a crear una alianza sostenible que proporcione a los equipos locales las herramientas adecuadas para producir sus propias películas con estándares profesionales. El proyecto, que transcurre entre los meses de julio y octubre del presente año, ha tenido una primera fase de formación y capacitación en formato virtual en julio y agosto, y una segunda etapapresencial,en septiembre y octubre, con la realización de residencias creativas entre equipos locales y cineastas europeosen el municipio de Ocaña (Norte de Santander) y en la ciudad de Montería (Córdoba). Los frutos de estas residencias son una serie de cortometrajes que serán exhibidos en los territorios en los cuales se realizaron.

Los cineastas que han venido deEuropa para trabajar con equipos locales en Ocaña y Monteríason Itoitz Guerrero (España), Catarina Villar (colombo-francesa), Felipe Monroy (colombo-suizo), Jaap Van’t Kruis (Países Bajos) y Felipe Sánchez (colombo-alemán).

Por lo que se refiere a lascontrapartes colombianas, fueronseleccionados a través de una convocatoria pública organizada por “Historias en kilómetros”,colectivos enfocados en proteger y reivindicarlosderechos de gruposvulnerables –mujeres, jóvenes, colectivos LGTBI, campesinos,ex combatientes ymiembros de comunidades indígenasyafrodescendientes. Los equipos que resultaron finalmente seleccionados fueron Cisca, Baluartey Trans-Vesía Producciones.Mientras que CiscaProduccioneses unaagrupacióndejóvenes del municipio de Ocañaafectados por la violencia paramilitar,BaluarteProduccionesy Trans-Vesía Produccionesson organizaciones de Monteríaque agrupan, en el caso de la primeraaun colectivo de mujeres lesbianas y bisexuales, y en el caso de la segundaajóvenes trans y no binarios.

Cabe señalar que participan en este proyecto, como miembros del clúster EUNICColombia, las Embajadas de España, Francia, Países Bajos y Suiza (este último como país asociado); la Delegación de la Unión Europea en Colombia; los institutos de cultura “Alliance Française”, “Goethe Institut” e “Instituto Italiano di Cultura”; el FondoCultural suizo;Historias en Kilómetros y la Fundación Carolina Colombia.

EUNIC -Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea -es la red europea de organizaciones que se dedican a las relaciones culturales. Existen 136 clústeres EUNIC en más de100 países en todo el mundo que dan vida a la cooperación cultural europea. En Colombia el clúster EUNIC reúne a 14 embajadas e institutos culturales europeos acreditados en el país cuya presidencia ostenta desde 2022 la Embajada de España.

“Historias en kilómetros”, es un laboratorio de narración audiovisual con impacto social cuya misión es formar a comunidades en Colombia para que cuenten sus propias historias. Su herramienta es conectar a estas comunidades con profesionales de la industria cinematográfica alrededor del mundo para construir con ellas un cine independiente y sostenible cuyo objetivo es generar contenido original, contado por sus protagonistas.

Según el Ministerio de Cultura, “esta iniciativa también se conecta con el desarrollo del proyecto Estallido Cultural por la paz y por la vida del Ministerio de Cultura, una iniciativa que se desarrollará a lo largo del mes de octubre en el país, con el fin de posicionar la reflexión respecto al papel central del arte en la sociedad y su participación en la construcción de la paz total y de una cultura que valore la vida y las prácticas culturales y artísticas como un derecho cultural.La agenda del Estallido Cultural propone recoger el sentir colectivo de la comunidad artística y cultural del país, visibilizando el panorama cultural de los territorios y ciudades a través expresiones, saberes, tradiciones, arte y cultura que, desde la polifonía de voces de los territorios, permitan posicionar a Colombia como una potencia mundial de la vida”.

 

 

El Consejo Departamental de Juventud inicia el Primer Programa Internacional de formación con apoyo de la cooperación internacional educativa.

Un Nuevo Liderazgo para la gestión pública de la mano de los jóvenes cundinamarqueses

Cundinamarca, Octubre 10 de 2022.

A través de un convenio de Asociación con la Fundación General de la Universidad de Salamanca y con el apoyo del aliado estratégico del Departamento, La Fundación Carolina Colombia, quien es la encargada de promover la cooperación avanzada en el sector educativo, científico y cultural entre Colombia, España e Iberoamérica por medio de alianzas público-privadas inclusivas y sostenibles;  La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Asuntos Internacionales, fortalecerá a partir de hoy, a los 15 jóvenes consejeros departamentales en competencias y habilidades relacionadas con la gestión pública, la comunicación estratégica, el relacionamiento institucional internacional, las habilidades blandas, entre otros.

El Gobernador, Nicolás García Bustos, señaló que éste Programa Internacional de Fortalecimiento de Capacidades favorecerá la labor que se viene realizando de manera articulada entre la Gobernación y el Consejo Departamental de Juventud para mejorar sustancialmente la vida de los jóvenes. “Debemos complementar el trabajo que estos jóvenes líderes hacen en el territorio con espacios académicos como este Diplomado que además reconocerá a uno de los Consejeros con una estancia en España para recibir una capacitación adicional presencial. Es un orgullo para nosotros trabajar de la mano de ustedes que sienten las necesidades de cada uno de sus territorios enfocadas en la juventud de nuestros municipios. Reiteramos toda nuestra capacidad para trabajar con ustedes y con los Consejos Municipales en todo Cundinamarca”, indicó.

El Programa internacional tendrá una duración de 80 horas y será impartido por un grupo de docentes e investigadores europeos y colombianos vinculados a la Universidad de Salamanca reconocida desde 2010 como Campus de Excelencia Internacional. Los Consejeros tendrán el compromiso de compartir sus conocimientos con sus homólogos en los Consejos Municipales y entrarán a formar parte de las exclusivas redes de Alumni de la Universidad de Salamanca y de la Red Carolina Colombia, favoreciendo así la internacionalización de su trabajo y complementando las acciones que desde los ámbitos de la cooperación, puedan gestionar y desarrollar en beneficio de la población juvenil cundinamarquesa.

Con esta acción, la Secretaría de Asuntos Internacionales continúa aportando al cumplimiento de los compromisos del Departamento y el país ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollando el ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos, ODS 10 – Reducción de las desigualdades, ODS 5 – Igualdad de Género y ODS 4 Educación de Calidad.

 

Dr. Óscar González Benito, Director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y Marcela Machado Acevedo, Secretaria de Asuntos Internacionales del Departamento tras la firma del Convenio de Asociación

Liliana Fernanda Sánchez, Jefa de la Oficina de Cooperación del Departamento, Carolina Olarte Directora de la Fundación Carolina Colombia, Dr. Óscar González Benito, Director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Marcela Machado Acevedo, Secretaria de Asuntos Internacionales del Departamento, Sandra Gómez, Representante de la Fundación General de la Universidad de Salamanca en Colombia y María Paula Alonso Gamboa, responsable técnica del Programa de la Secretaría de Asuntos Internacionales

El Pleno del Consejo Departamental de Juventud de Cundinamarca en la apertura oficial del Programa Internacional de formación «Diplomado en Liderazgo en Gestión Pública y Comunicación Estratégica para los jóvenes Cundinamarqueses» a realizarse en alianza entre la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Fundación Carolina Colombia y la Secretaría de Asuntos Internacionales del Departamento.

Visita a Colombia de El Rey de España Felipe VI

El 7 de agosto de 2022 el Rey Felipe VI de España visitó Colombia para asistir a la ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial. En el marco de su visita recibió a una colectividad española en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá. La Fundación Carolina Colombia estuvo presente como parte de los invitados representada por su directora ejecutiva, Carolina Olarte y Jerónimo Castro, miembro del Consejo Directivo y director ejecutivo de Colfuturo.

Sobre el encuentro:

 Esta fue una actividad organizada por la Embajada de España en Colombia para la comunidad de ese país, El Rey Felipe VI visitó la sede principal del Instituto Caro y Cuervo, coincidiendo con la conmemoración de sus 80 años de fundación.

 El acto protocolario inició con un saludo entre los asistentes y El Rey; seguido a esto, Don Felipe VI compartió un rato con la colectividad española en el segundo patio de la casa y luego subió a las salas de museos para estar presente en la apertura de dos de sus exposiciones, Una república para las artes y De vuelta a casa.

Palabras del rey.

“Ha sido una alegría y un gran placer visitar esta sede histórica del Instituto Caro y Cuervo que tantos vínculos mantiene con España. Particularmente quiero reconocer la labor de cuidado y promoción de nuestro gran patrimonio común, la lengua de Cervantes.

Muchas gracias por acogernos para recibir a una representación de la colonia española acá y muchas felicidades por su próximo 80 aniversario.

Con mi admiración y afecto” manifestó.

Fuente: Instituto Caro y Cuervo.

 

Homenaje a becarios y becarias 2022 – 2023 Fundación Carolina Colombia

El 1 de septiembre del 2022, se celebró en Bogotá el Homenaje a Becarios y Becarias de la Fundación Carolina, esta es una iniciativa de la Red Carolina Colombia que busca dar a conocer la labor de los becarios/as de la Fundación Carolina quienes, por su capacidad de generar valor social en la sociedad, han sido beneficiarios de una beca.  

 Este reconocimiento que se ha celebrado anualmente desde el año 2004, en esta su nueva edición, fue presidido por el Embajador de España en Colombia, Don Joaquín de Arístegui Laborde, y Daniel Haime Gutt, Presidente del Patronato de la Fundación Carolina Colombia, en compañía de la Directora de la Fundación Carolina Colombia, Carolina Olarte Hernández. 

 Luego de dos años donde las condiciones sanitarias nos llevaron a realizar este reconocimiento en modalidad virtual, pudimos volver a compartir de manera presencial con los becarios/as, ex becarios/as, miembros del Patronato y del Consejo Directivo, representantes de las instituciones educativas, del cuerpo diplomático y aliados de los proyectos. El acto se llevó a cabo en la Embajada de España en Colombia, contando con la asistencia de aproximadamente 180 personas.  

 Daniel Haime Gutt, Presidente del Patronato de la Fundación Carolina Colombia, destaca “en Colombia, La Red Carolina cuenta con más de 3.800 miembros, beneficiarios de la convocatoria general y de acuerdos de colaboraciones con socios locales que nos permiten ampliar el impacto de la Fundación para Colombia. Todos ellos, destacados profesionales en sus campos de acción y comprometidos con la transformación de nuestra sociedad”.  

 Por su parte, José Antonio Sanahuja , Director de Fundación Carolina, envió un saludo a los  asistentes y resaltó “Colombia tiene una importante representación en las becas que otorga esta institución, ya son más de 690.000 solicitudes de colombianos que se han presentado desde el año 2004, pero más importante es el alto nivel académico de las candidaturas, ello se ha reflejado en la concesión de 3.196 becas de posgrado, doctorado y ayudas a la investigación a personas de nacionalidad colombiana.  

 Para los becarios y becarias de las cohorte 2022 expresó: “Tenemos una expectativa elevada respecto a vosotras y vosotros, de que vais a devolver a la sociedad algo de aquello que habéis recibido, que vais a contribuir a la sociedad a través de vuestro desempeño futuro.  Estimadas y estimados participantes, os deseamos una estancia fructífera en España, y os damos la bienvenida a la comunidad de la Fundación Carolina”.  

 Este año, la Fundación Carolina, ofertó un total de 594 becas a las cuales se postularon 30.530 candidatos de toda América Latina, de los cuales 8.721 fueron colombianos, el país con más candidatos y más admitidos anualmente por la Fundación Carolina, seguido por Cuba, Argentina, Ecuador y Perú. Es una oferta formativa orientada a generar valor social en el entorno de las personas beneficiarias y a responder a los retos de la ‘triple transición’: digital, ecológica y social.  

 “Una vez realizado el proceso de selección, a la fecha, han sido seleccionados 74 profesionales colombianos para realizar programas en diversas áreas de conocimiento de máster, doctorado y estancias cortas postdoctorales. Además 2 jóvenes colombianos el Programa Jóvenes líderes Iberoamericanos. Como ha sido tendencia en los últimos años, del total de beneficiarios, más del 50% proviene de ciudades diferentes a Bogotá”, manifestó Carolina Olarte, directora de la Fundación Carolina en Colombia. 

 «Esta es una apuesta por España y también por las relaciones entre España y Colombia porque ustedes no solo van a formar parte de la familia Carolina sino que van a ser elementos activos, palancas fundamentales para reforzar, fortalecer y lanzar realmente a un nuevo nivel las relaciones» entre los dos países, dijo el embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui. 

 Las becas son una oportunidad abierta para todos los colombianos, para todos aquellos que tengan las aptitudes y actitudes para general valor social en su país.  

 “Para muchos de nosotros, el apoyo de la Fundación Carolina Colombia fue determinante para tener la oportunidad de conocer y vivir en un país distinto al nuestro. A veces caminando por Madrid reflexionaba con una sonrisa en la cara… ¿quién diría que yo, que nací en un pueblo aislado de La Guajira, Colombia, tendría en mis manos esta oportunidad? Realmente es muy gratificante sentir que las metas se cumplen para quienes tienen la responsabilidad de trabajar por ellas, incansablemente”. Manifestó María Camila Aponte, ex becaria de la Fundación Carolina.  

 Desde la Fundación Carolina Colombia agradecemos a todas las personas que aceptaron la invitación e hicieron de este homenaje un reencuentro memorable. 

¡Mira la transmisión aquí! https://www.youtube.com/watch?v=wvUb-posaqQ&t=4s

Crédito: Canal RCN