Bogotá, 5 de noviembre de 2025. La Fundación Carolina Colombia, en alianza con la Fundación Carolina y la Universidad Sergio Arboleda, presentó ayer 4 de noviembre, el libro “Habilidades para la economía digital: impacto económico y social de la formación para el presente y el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”, una publicación que analiza las demandas actuales del mercado laboral, los desafíos de la región frente a la transformación digital y el impacto de la formación en la productividad y el desarrollo social.
El evento se llevó a cabo en el auditorio principal de la Universidad Sergio Arboleda y contó con la participación de Carolina Olarte – Directora Ejecutiva de la Fundación Carolina Colombia; Dr. Daniel Haime Gutt – Presidente de la Fundación Carolina Colombia; Erika Rodríguez – Directora de la Fundación Carolina; Víctor Hugo Malagón – Vicerrector de la Universidad y Víctor Muñoz, coautor del libro.
Tras las palabras de bienvenida institucional, se desarrolló un conversatorio centrado en las principales motivaciones de la publicación y los retos existentes en América Latina para avanzar hacia una economía digital del conocimiento. El diálogo estuvo moderado por Víctor Hugo Malagón, en el que participaron Erika Rodríguez y Víctor Muñoz, quienes destacaron:
- La urgente necesidad de reducir las brechas de talento digital en la región.
- La importancia de invertir en habilidades laborales y capital tecnológico para transformar trayectorias de crecimiento económico.
- El rol de alianzas público-privadas para impulsar la inclusión, la empleabilidad y la innovación.
El público tuvo posteriormente un espacio para realizar preguntas y compartir reflexiones sobre los desafíos del futuro del trabajo.
Al evento asistieron empresarios, estudiantes, docentes, representantes institucionales y aliados de ambas organizaciones, quienes reafirmaron su interés en promover iniciativas que fortalezcan el capital humano y la competitividad de la región.
Con esta presentación, la Fundación Carolina Colombia reafirma su compromiso con la Agenda 2030, impulsando la generación y circulación de conocimiento como herramienta para el desarrollo sostenible. A través de la difusión de contenidos académicos y de análisis como este, la Fundación busca contribuir al fortalecimiento de capacidades a nivel educativo, económico y social, promoviendo una región más competitiva, inclusiva y preparada para los retos de la transformación digital.