- Fue presentado el 29 de abril en Cúcuta la VI Edición del Programa de Becas Institucionales ICETEX – Fundación Carolina, que iniciará en mayo y beneficiará a profesionales de poblaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP), indígenas y mujeres de zonas rurales del país, así como residentes de Santa Marta.
- Los 34 seleccionados accederán a una beca integral para el curso ‘Innovación Social para la Paz y Emprendimiento Sostenible’ que ofrecerá en octubre la Universidad Politécnica de Madrid, diseñado bajo metodología blended (60 % virtual, 40 % presencial en Madrid), con enfoque en casos aplicados.
- La convocatoria tendrá territorios priorizados como Santa Marta, Norte de Santander (con especial énfasis en el Catatumbo), Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira y Nariño. Los interesados podrán conocer en mayo toda la información en los canales digitales del ICETEX y Fundación Carolina.
San José de Cúcuta (Norte de Santander), 30 de abril de 2025. Las oportunidades de fortalecimiento de la formación profesional de colombianos en España tienen este año un impulso especial gracias a la cooperación entre este país y Colombia reflejado en el programa de becas que el ICETEX y la Fundación Carolina llevan a cabo y que beneficiará en 2025 a 34 colombianos. Ellos estudiarán este año un curso en Madrid, con el que fomentarán la construcción de paz a través de la innovación social y el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Se trata de la VI Edición del Programa de Becas Institucionales ICETEX – Fundación Carolina, la apuesta interinstitucional que este año estará dirigida a profesionales pertenecientes a pueblos NARP (negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros) e indígenas, y mujeres residentes de zonas rurales del país, así como residentes de Santa Marta, distrito que celebra su quinto centenario de fundación.
Los 34 colombianos tendrán la oportunidad de formarse con la Universidad Politécnica de Madrid en el programa ‘Innovación Social para la Paz y Emprendimiento Sostenible’. Esta experiencia transformadora combina dos semanas de formación virtual desde Colombia con una inmersión presencial de nueve días en Madrid.
Lo que será la VI edición de este programa fue presentado el martes 29 de abril en la ciudad de Cúcuta, evento presidido por el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, y la directora Ejecutiva de la Fundación Carolina Colombia; Carolina Olarte, encuentro que tuvo lugar en el Auditorio José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, donde se socializaron los detalles del programa y las oportunidades de internacionalización para los profesionales colombianos.
“Esta nueva versión del programa de becas de la Fundación Carolina y el ICETEX es un claro respaldo interinstitucional para que más colombianos vivan la experiencia de una educación internacional y fortalezcan su rol como líderes que contribuyan a impulsar en sus entornos soluciones sostenibles y transformadoras. La selección de beneficiarios tendrá un enfoque diferencial y una focalización territorial estratégica descentralizada”, resaltó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.
La directora Ejecutiva de la Fundación Carolina Colombia, Carolina Olarte, manifestó que “a través de esta alianza, durante cinco convocatorias hemos beneficiado a personas procedentes de 30 departamentos del país, en un trabajo conjunto que tienen enfoque tanto étnico como territorial. Profesionales de las comunidades a las que va dirigida la beca, y que provienen de todas las regiones del país, han realizado misiones académicas en universidades prestigiosas como la Universidad Complutense, Universidad de Zaragoza o la Universidad de Salamanca”.
Precisamente, esta presentación del programa de becas tiene lugar en Norte de Santander para impulsar oportunidades de una educación superior que impacte de manera positiva a la construcción de paz en las regiones, específicamente a territorios como la región del Catatumbo. Esta convocatoria llegará a personas de diferentes territorios, y la socialización regional que tuvo lugar evidencia esta apuesta educativa para las zonas priorizadas.
Asimismo, está convocatoria tendrá territorios priorizados, además de Santa Marta y Norte de Santander -y el especial énfasis en Catatumbo-, como Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira y Nariño
La distribución de profesionales de las 34 becas será de 10 cupos para miembros de pueblos negros, afrocolombianos, raizales o palenqueros, 10 para miembros de pueblos indígenas, 10 para mujeres profesionales de territorios rurales y 4 para profesionales que sean oriundos y residan en Santa Marta. Entre los requisitos, todos los candidatos deben ser mayores de 21 años, graduados como profesionales con un promedio de notas durante la carrera de mínimo 3,7 sobre 5,0.
La alianza, que ha beneficiado a 176 jóvenes colombianos en el país, permitirá que para esta nueva versión los profesionales se proyecten desde sus comunidades y territorios como actores de cambio ante los retos de un contexto marcado por desigualdades territoriales, crisis climática y transformaciones sociales.
La convocatoria abrirá su etapa de inscripciones en mayo a través de la plataforma virtual de la Fundación Carolina, con el apoyo en la divulgación y la información de los canales digitales del ICETEX. Ambias instituciones informarán previamente a través de sus canales y cuentas oficiales, los detalle, características del programa y los requisitos para postularse.